sábado, 16 de marzo de 2013

tierra plana


La creencia en una Tierra plana se encuentra ya en los escritos más antiguos de la humanidad. En la primera mitología caldea, el mundo se representa como un disco redondo y plano que flota en el océano, y eso formó la premisa para los primeros mapas griegos, como los de Anaximandro y Hecateo de Mileto. 

En los tiempos clásicos apareció la idea alternativa de que la Tierra era esférica. Fue defendida por Pitágoras, aparentemente por razones estéticas, ya que también argumentaba que todos los demás objetos astronómicos eran a su vez esféricos. Aristóteles presentó evidencias de la forma esférica de la Tierra mediante sus observaciones,4 apuntando que los viajeros que viajaban hacia el sur veían las constelaciones de ese hemisferio subir su posición en el horizonte. Eso sólo es posible si dicho horizonte se encuentra formando un ángulo con respecto al horizonte de alguien ubicado más al norte. Por lo tanto, la forma de la Tierra no podía ser plana. Además, el borde de la sombra de la Tierra en la Luna durante la fase parcial de un eclipse lunar siempre es circular, sin importar cuan alta esté la Luna sobre el horizonte. Sólo una esfera puede generar una sombra circular en cualquier dirección, ya que un disco circular plano crearía una sombra con forma de elipse en la mayor parte de las direcciones. 

significados

geoide: se le denomina al cuerpo de casi forma esferica con un ligero achatamiento en los polos.

geodesia: significa divisiones geograficas de la tierra.

geografia: es la ciencia que estudia la superficie terrestre.

geo: Geo es un microformato utilizado para el marcado de coordenadas geográficas WGS84 (latitud;longitud) en (X)HTML. ...

geometria: del griego geo que significa tierra y metron que significa medida.

inclinacion del planeta


La Tierra está inclinada en un ángulo de 23,5 grados respecto del Sol. Si no existiera esta inclinación, el planeta sería totalmente diferente. Si bien habría variaciones climáticas entre el Norte y el Sur debido a la variada concentración de energía solar que llegaría a la superficie del planeta, no existirían las estaciones ni las variaciones de horas de luz y de oscuridad durante el año.

norte magnetico

El norte magnético, que es el lugar hacia donde las agujas de las brújulas en realidad apuntan, está cerca, pero no exactamente en el mismo lugar que el Polo norte geográfico. En este momento, el norte magnético se encuentra cerca de la isla canadiense Ellesmere.

Los navegantes han utilizado el norte magnético durante siglos para orientarse cuando están lejos de puntos de referencia reconocibles.

Aunque los sistemas de posicionamiento global han sustituido en gran medida las técnicas tradicionales, muchas personas todavía encuentran útiles las brújulas para moverse bajo el agua y bajo tierra, donde los satélites GPS no pueden comunicarse.

El polo norte magnético se había movido poco desde el tiempo en el que los científicos por primera vez lo localizaron en 1831. Luego, en 1904, el polo comenzó a cambiar hacia el noreste, a un ritmo constante de alrededor de 9 millas (15 kilómetros) al año.

En 1989 se aceleró nuevamente, y en 2007 los científicos confirmaron que el polo está ahora galopando hacia Siberia a 34 - 37 millas (55 a 60 kilómetros) por año.

Un polo magnético rápidamente cambiante significa que los mapas del campo magnético necesitan ser actualizados más a menudo para permitir que los usuarios de brújulas hagan el ajuste fundamental del norte magnético al Norte geográfico.

ecuador

Los paralelos son circunferencias perpendiculares al eje terrestre, con orientación este-oeste cuyo tamaño va disminuyendo, hasta convertirse en un punto en los polos. A partir del paralelo ecuador, se establecieron 90 grados hasta el polo norte y 90 grados hasta el polo sur.


Ecuador terrestre: Círculo máximo que equidista de los polos de la Tierra.

tipos de climas en el mundo

En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos.
1calidos:

* Clima ecuatorial (región amazónica, parte oriental de Panamá, Península del Yucatán, centro de África, occidente costero de Madagascar, sur de la Península de Malaca e Insulindia)
* Clima tropical (Caribe, Llanos y costas de Colombia, Costa Rica y Venezuela, costa del Ecuador, costa norte del Perú, la mayor parte de este de Bolivia, noroeste de Argentina, oeste de Paraguay, centro y sur de África, sudeste asiático, norte de Australia, sur y parte del centro de la India, la Polinesia etc. y las costa surcentral del Pacífico de México)
* Clima subtropical árido (suroeste de América del Norte, norte y suroeste de África, oriente medio, costa central y sur del Perú, norte de Chile, centro de Australia). Se ubica entre los climas desérticos subtropicales y las franjas de clima mediterráneo, del cual se distingue por una pequeña diferencia en cuanto a la lluvia recibida.
* Clima desértico y semidesértico, este último también llamado clima estepario, se ubican en el interior de los continentes en la zona templada (Asia Central, centro-oeste de América del Norte, Mongolia, norte y oeste de China).
2 Templados:

Los Climas templados son los propios de latitudes medias, y se extienden entre los paralelos 30 grados y 70 grados aproximadamente. Su carácter procede de los contrastes estacionales de las temperaturas y las precipitaciones, y de una dinámica atmosférica condicionada por los vientos del oeste. Las temperaturas medias anuales se sitúan alrededor de los 15 °C y las precipitaciones van de 300 a más de 1000 mm anuales, dependiendo de factores como la exposición del relieve a los vientos y a la insolación, la distancia al mar o continentalidad y otros.

Dentro de los climas templados distinguimos dos grandes conjuntos: los climas subtropicales, o templados-cálidos, y los climas templados propiamente dichos, o templados-fríos. A su vez, dentro de cada uno de esos grandes conjuntos se engloban varios subtipos climáticos.

* Clima subtropical húmedo (sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China, noreste de Argentina, sur de Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán, Japón y Corea del Sur).
* Clima mediterráneo (zona del Mediterráneo, California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de Australia)
* Clima oceánico o atlántico (zona atlántica europea, costas del Pacífico del noroeste de Estados Unidos y de Canadá, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
* Clima continental (centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte y noreste de Europa, sur y centro de Siberia, Canadá y Alaska)

¨3Muy fríos:

Climas polares: al norte del Círculo Polar Ártico y al sur del Círculo Polar Antártico.

latitud longitud meridianos y paralelos

Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

Sobre los paralelos, y a partir del meridiano de Greenwich, meridiano que se toma como origen, se mide la longitud —el arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales—, que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma. A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra.